Ruta Cola de Caballo

Ruta Pradera de Ordesa a Cola de Caballo

La Ruta Cola de Caballo considerada como la ruta más clásica y popular del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se inicia desde el aparcamiento de la Pradera de Ordesa, cerca de Torla, punto de partida para adentrarse en uno de los valles glaciares más impresionantes del Pirineo. Culminando el impresionante la emblemática cascada de la Cola de Caballo.

fotos de cascada de la cola de caballo
cascada de la cola de caballo ordesa
cascada cola de caballo ordesa

¿Se puede subir a la pradera de Ordesa en coche?

El acceso a la ruta que conduce a la Cola de Caballo se inicia en el aparcamiento de la Pradera de Ordesa, un lugar estratégico y muy frecuentado por los senderistas. Este aparcamiento se localiza a unos 8 kilómetros del encantador pueblo de Torla, que actúa como puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Podeis encontrar el aparcamiento poniendo las coordenadas:( 42.64938824837986, -0.05979158392198659 ) en Google Maps, o cualquier otro sistema de información geográfica. 

🚨 Aviso!!! Durante la temporada alta, que abarca los meses de verano desde junio hasta septiembre, así como en Semana Santa y algunos fines de semana de octubre, la entrada a la Pradera de Ordesa en vehículo privado está restringida.

En estos períodos, es obligatorio utilizar un servicio de autobús que conecta Torla con la pradera. Este transporte tiene un coste de 6 euros para el trayecto de ida y vuelta, siendo gratuito para los menores de 10 años con la acreditación pertinente. Ten en cuenta, que también puedes subir el perro, la tarifa es de 2 euros ida y vuelta.

  • Los autobuses tienen una frecuencia de 15 a 20 minutos.
  • Es recomendable adquirir los billetes con antelación para evitar largas esperas.
  • El Valle de Ordesa cuenta con una capacidad máxima de 1.800 personas simultaneas, una vez se alcancen se suspenderá el servicio de buses. 
  • Consultar la última bajada antes de subir.

Fuera de la temporada alta, durante los meses de primavera y otoño, el acceso en coche a la Pradera es más sencillo. No obstante, es esencial estar al tanto de las condiciones meteorológicas, sobre todo en invierno, ya que las nevadas pueden limitar el acceso temporalmente.Una vez en la Pradera de Ordesa, comienza la aventura hacia la Cola de Caballo, rodeada de un entorno natural inigualable, que sin duda os maravillará.

Recorrido Cola de Caballo

Ruta Pradera de Ordesa a Cola de Caballo
ruta cola de caballo mapa

El trayecto hacia la Cola de Caballo trata de una ruta lineal que se inicia en el aparcamiento de la Pradera de Ordesa, un punto emblemático del Parque Nacional de Ordesa. Concretamente en las coordenadas: 42.64938824837986, -0.05979158392198659. A partir de ahí, el sendero, está claramente señalizado. No dudéis en consultar el estado del camino y las posibles desviaciones o rutas alternativas en el punto de información, que se encuentra al final del parking justo antes de iniciar la marcha.

Desde ese mismo punto, el sendero avanza de manera cómoda y bien señalizada siguiendo el curso del río Arazas, ofreciendo al caminante un recorrido lleno de cascadas, bosques y panorámicas inolvidables.

Cascada de Arripas

El camino se inicia por una pista ancha rodeada de hayedos, abetos y pinos que envuelven al visitante en un ambiente fresco y húmedo, especialmente agradable en verano. A los pocos minutos aparece la primera parada destacada: la cascada de Arripas, un buen lugar para tomar aire antes de continuar. 

Cascada de la Cueva

Un poco más adelante,un desvío señalizado permite acercarse a las cascadas de la Cueva y del Estrecho, dos saltos de agua espectaculares encajonados entre paredes rocosas. Primero el río nos va a sorprender con la Cascada de la Cueva, llamada así porque el agua se esconde parcialmente tras un abrigo rocoso. Es un rincón recogido, muy fotogénico y con un entorno sombrío que contrasta con el bramido del agua.

Cascada del Estrecho

Junto a la Cueva encontramos la Cascada del Estrecho, quizá la más impresionante de este tramo, donde el río Arazas se abre paso entre un cañón estrecho de paredes verticales. El estruendo del agua retumbando contra la roca crea una atmósfera única y es uno de los puntos más fotografiados de la ruta. Como ya os hemos comentado a lo largo del recorrido veréis señalizadas las posibles desviaciones para observar las cascadas, todas ellas bien señalizadas.

Gradas de Soaso

Tras dejar atrás este tramo de cascadas, el valle comienza a abrirse y el sendero gana altura de forma progresiva. El sonido constante del agua acompaña la caminata hasta llegar a las Gradas de Soaso, una sucesión de caídas de agua escalonadas que forman uno de los rincones más impresionantes de la ruta.

Desde aquí, el esfuerzo ya se ve recompensado con unas vistas amplias del circo de Soaso, con “Las Tres Sorores” o los “Treserols” (Monte Perdido 3384 m, Cilindro 3328 m y Añisclo 3263 m) como telón de fondo.

Llanos de Soaso

Superadas las gradas, el paisaje cambia: se abre un valle glaciar amplio y verde, conocido como los Llanos de Soaso. El sendero se vuelve más cómodo y llano, discurriendo por un sendero empedrado, que conduce suavemente hasta la meta: la Cola de Caballo

Cascada de Cola de Caballo

Esta imponente cascada, con su salto elegante en forma de cola (de ahí su nombre) y rodeada de paredes verticales, se ha convertido en todo un símbolo del valle de Ordesa.

Es un lugar que invita a detenerse, descansar y disfrutar de la grandeza del paisaje. Nosotros en este punto solemos aprovechar para comernos un bocadillo, fruta o frutos secos, mientras disfrutamos de las vistas. En este punto, podemos emprender el regreso o continuar hacia cotas más altas como la Brecha de Rolando o el refugio de Góriz, para quienes buscan prolongar la aventura.

En nuestro caso decidimos volvernos de acuerdo con lo planeado, y sin duda paramos por cada una de las cascadas para ir amenizando la bajada. A veces pecamos de ir demasiado rápido haciendo las rutas de montaña, y no hay nada como detenerse a observar la belleza de la naturaleza.

En total, la excursión supone unos 17 a 19 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel acumulado de unos 600 metros y una duración de entre cinco y seis horas, si se hacen bastantes paradas. La senda no presenta dificultades técnicas, pero su longitud requiere cierta preparación física y una jornada completa en la montaña. 

Aunque es un itinerario muy concurrido, la belleza del valle compensa con creces la afluencia de visitantes. Eso sí, intenta minimizar tu impacto en la montaña para permitir que todos sigamos disfrutando. Y recuerda visitar Torla, Broto, Sarvisé, Fiscal y un sinfín de pueblecitos más de la zona. Que sin duda te dejarán maravillado. Nosotros recomendamos hospedarse en el pueblo o alrededores unos días y empaparse de ellos, o de los Valles cercanos donde podremos visitar sitios como Panticosa o Canfranc. Y recordar que cerca de Lanuza tenemos más rutas: Embalse de Lanuza, Ibones de Arriel.

Mejor Época para Realizar la Ruta Cola de Caballo

Sin duda una de las cuestiones que más veces han hablado los excursionistas. Lo que está claro es que las estaciones del año ofrecen diferentes matices que pueden enriquecer el recorrido. La primavera y el otoño son considerados los períodos ideales para realizar esta excursión en el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido.

Cola de Caballo en Primavera

Durante la primavera, el deshielo provoca un aumento en el caudal de las cascadas, mostrando su esplendor en la ruta. La naturaleza se despierta y llena el paisaje de colores vibrantes, lo que se traduce en escenarios visuales espectaculares. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el clima puede ser un tanto variable, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada.

Cola de Caballo en Otoño

Por otro lado, el otoño presenta un espectáculo visual diferente, con árboles que tiñen el entorno de tonalidades doradas y anaranjadas. Las temperaturas son agradables, lo que hace que la caminata sea más placentera. Es un momento ideal para disfrutar de la tranquilidad que el parque ofrece, ya que la afluencia de visitantes es menor en comparación con el verano.

Cola de Caballo en Verano

En verano, a pesar de ser la temporada más popular, el acceso puede estar complicado debido a la normativa de restricción de vehículos. Utilizar el servicio de autobús es una opción a considerar, ofreciendo una solución práctica para los visitantes. Las altas temperaturas también pueden hacer que la caminata resulte más fatigosa.

Cola de Caballo en Invierno

En invierno, la temperatura es más baja y el recorrido se vuelve resbaladizo en algunos puntos. Peligrosidad que se ve reflejada en el cierre de la carretera que lleva al aparcamiento, aun así el blanco de la nieve es impresionante.

Nuestro veredicto sería que la mejor época para realizarla depende de los colores que quieras observar en la montaña, nosotros no nos hemos podido decidir por una y ya hemos hecho la ruta varias veces. 

Mejores puntos para ver y fotografiar Cascadas en la ruta de Cola de Caballo

Las vistas a lo largo de la Ruta de Cola de Caballo son impresionantes y hay varios lugares ideales para capturar el momento, entre ellos:

  • Cascada de Arripas – primera gran parada, potente en primavera.
  • Cascada de la Cueva – ambiente íntimo y misterioso entre paredes de roca.
  • Cascada del Estrecho – imponente y perfecta para fotos desde el mirador superior.
  • Gradas de Soaso – cascadas en forma de escalera, ideales para largas exposiciones.
  • Cascada de la Cola de Caballo – la más icónica, con su caída en abanico al final de la ruta.
parking pradera de ordesa

Rutas Relacionadas en el Valle de Ordesa y Alrededores

El Valle de Ordesa ofrece un sinfín de opciones para los amantes del senderismo, con diversas rutas que complementan la excursión hacia la Cola de Caballo. Entre ellas, destacan algunos recorridos que permiten disfrutar de paisajes igualmente impresionantes y una cercanía con la naturaleza única que caracteriza al Parque Nacional de Ordesa.

Senda de los Cazadores

 Un itinerario más exigente que proporciona vistas espectaculares del valle y se adentra en un entorno montañoso más crudo y salvaje.

Cascada del Estrecho

 Esta ruta, que incluye bellos saltos de agua, se presenta como un contacto directo con la esencia de la naturaleza de la zona.

Miradores del Molar

 Un recorrido que enlaza varios miradores, donde los excursionistas pueden maravillarse con panorámicas únicas del Parque Nacional y sus cumbres.

Faixa de Racón

 Este sendero ligeramente más plano invita a disfrutar de un trayecto que se avanza a través de pasarelas, ofreciendo vistas espectaculares en un entorno de ensueño.

Cada una de estas rutas permite explorar diferentes aspectos del paisaje aragonés, ofreciendo experiencias variadas tanto para principiantes como para senderistas más experimentados. Los colores y sonidos que se encuentran a lo largo del camino añaden un toque especial a la visita, haciendo que cada excursión sea única y memorable.

Estadísticas de la ruta

Dificultad

Tipo de ruta

Distancia 

Duración

Altitud máxima

Altitud mínima

Desnivel positivo

Desnivel negativo

Accesible

Zona geográfica

Señalización

Aptos

¿Sabías que?

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y la ruta hasta la Cola de Caballo es su itinerario más famoso.

El bucardo fue una subespecie de cabra montés única del Pirineo. Habitaba precisamente en Ordesa y Monte Perdido hasta que, en el año 2000, fatídicamente murió la última hembra conocida.

Recuerda

Esta ruta es orientativa. El terreno y la señalización pueden cambiar. Lleva el equipo adecuado, revisa la meteorología y toma siempre tus propias decisiones.