Ibones de Arriel

Ibones de Arriel desde la Sarra

Los Ibones de Arriel, ubicados en el Valle de Tena, son una de las rutas más apreciadas por los senderistas en Huesca. Estos lagos de alta montaña, el Ibón de Arriel Bajo y el Ibón de Arriel Alto, ofrecen paisajes espectaculares y un entorno natural impresionante. El inicio de la ruta se encuentra en el embalse de La Sarra, cerca de Sallent de Gállego. 

Preparativos para la Ruta a los Ibones de Arriel

Antes de emprender la aventura hacia los Ibones de Arriel, es fundamental hacer una serie de preparativos que garantizarán una experiencia segura y placentera. La planificación adecuada incluye la ruta de acceso, el equipamiento necesario y la selección de la época más favorable para realizar la excursión.

Hay que tener en cuenta que esta ruta es larga, dado que dura unas 8 horas. Y por lo tanto, recomendamos calcular bien la cantidad de agua y provisiones necessarias. Así como iniciar temprano por la mañana, para poder disfrutar con calma del paisaje. En caso de querer empezar a media mañana, recomendamos revisar la disponibilidad o planear dormir en el refugio de Respomuso.

Recordar llevar calzado técnico, recomendable botas de montaña. Y un mapa offline que os permita la consulta sin conexión, a nosotros nos hizo falta. 

Cómo llegar al Embalse de La Sarra

Acceder al embalse de La Sarra, punto de partida para la ruta hacia los ibones, es sencillo y está bien señalizado. Se localiza cerca de Sallent de Gállego, en el Pirineo Aragonés, provincia de Huesca. Desde la A-136, se toma la carretera que lleva hacia el embalse. Una vez lleguéis al Embalse de La Sarra, podéis decidir aparcar allí o dirigiros un poco más adelante hasta una especie de merendero, donde también podéis dejar el coche.

Equipamiento recomendado para la excursión

Lo esencial en una excursión, es la preparación de la mochila. Nosotros como mínimos, os sugerimos llevar:

Calzado de montaña

Botas resistentes y cómodas que ofrezcan buen agarre, en algún tramo de la ruta el salto del agua la hace un poco resbaladiza, y en contraposición hay otros tramos muy empedrados. Por lo tanto, no se deben llevar zapatillas o calzados que no sean técnicos. 

Ropa adecuada

Capas de ropa que permitan adaptarse a cambios de temperatura. En este punto hay que valorar dependiendo de la época del año y la meteorología.

Agua y alimentos

Es esencial llevar suficiente agua y un snack energético, como frutos secos o barras de cereales. Tened en cuenta que la ruta es larga, y calculad las provisiones en caso de querer hacer noche en el refugio de respomuso.

Mapa

Debéis llevar uno que os permita la consulta sin conexión a internet. Nosotros cuando fuimos, la señalización había sufrido algún que otro percance, y nos salvó haber descargado un mapa offline previamente.

Equipo de primeros auxilios

Un botiquín básico puede ser útil para atender cualquier pequeño incidente, aqui ya debéis valorar propiamente lo que necesitáis.

Mejor época para realizar la ruta hacia los Ibones de Arriel

La elección de la época del año para realizar la ruta influye significativamente en la experiencia. Dado que cambian tanto las temperaturas, como el paisaje.  La primavera y el verano son las estaciones más recomendadas, ya que los caminos están despejados y la flora de la zona florece, ofreciendo un espectáculo natural impresionante. Las temperaturas suelen ser más agradables, lo que facilita el senderismo.

Ibones de Arriel en Primavera

Ideal entre mayo y junio, cuando la nieve se ha derretido y se puede disfrutar de cascadas y ríos en su máximo esplendor.

Ibones de Arriel en Verano

De julio a agosto, los días son más largos y la temperatura es óptima para recorrer la naturaleza. Sin embargo, es importante iniciar la ruta temprano para evitar el calor excesivo.

Ibones de Arriel en Otoño

Septiembre ofrece un paisaje espectacular con los colores cambiantes de las hojas, aunque el clima puede ser más variable.

Ibones de Arriel en Invierno

🚨 Aviso!!! No recomendamos hacer esta ruta en invierno, podéis enfrentar diferentes peligros, en parte por las zonas resbaladizas y en parte por las posibles aludes.

Recorrido hasta los Ibones de Arriel

mapa ibones de arriel
respomuso

La ruta hacia los Ibones de Arriel sin duda, se desarrolla en un entorno natural impresionante. A continuación, hemos detallado las diferentes etapas del recorrido, con los principales tramos y características que conducen a los hermosos lagos de alta montaña. Tenend en cuenta que no debéis seguir las señales hacia los Picos de Arriel, nos dirigimos a los Ibones de Arriel que no són lo mismo. Y en algún punto se puede dar lugar a la confusión.

Embalse de La Sarra

El punto de partida de diversas rutas, entre ellas la de los Ibones de Arriel, es el embalse de La Sarra, accesible desde Sallent de Gállego. Este embalse representa un punto de referencia clave que ofrece un lugar adecuado para estacionar el vehículo y prepararse para el ascenso. 

Como si fuera una lanzadera, permite dirigirse también al Refugio de Respomuso o a picos como el Musales o el Balaitus. Se trata de una zona rodeada de imponentes montañas y un ambiente tranquilo, de esos sitios que te dicen que el destino va a ser impresionante y que vas a disfrutar de la naturaleza.

Puente de las Faxas

Al dejar el embalse, tardamos escasos minutos en cruzar el Puente de las Faxas. En este paso sobre el río Aguas Limpias podemos disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno circundante. Tener en cuenta que rápidamente se inicia una rampa pedregosa, y que este tipo de camino será constante en la ruta. Debiendo prestar atención al caminar por los caminos pedregosos que pueden ser resbaladizos tras las lluvias recientes, o como consecuencia de los saltos de agua y la humedad.

Llano de Tornalizas

Tras cruzar el puente, el camino se dirige hacia el Llano de Tornalizas. Se trata de una sección relativamente plana que permite disfrutar de un momento de respiro después de la primera parte. Este llano tupido de bosques de hayas, ofrece oportunidades para avistar diversas especies de flora y fauna propias del Pirineo, sin duda es recomendable detenerse. También hay que tener en cuenta, que las vistas panorámicas de las montañas son especialmente impresionantes en este tramo. Dado que empiezas a observar las diferencias de altura, y es bastante impactante.

Paso del Onso

El siguiente desafío del recorrido es el Paso del Onso. Este tramo es conocido por su senda estrecha, excavada en la roca, lo que requiere cierta atención. En tiempos de lluvia, la humedad puede hacer que el camino sea resbaladizo. Para asegurar la estabilidad, se encuentran instaladas sirgas que ayudan a los excursionistas a mantener el equilibrio al cruzar. La belleza del paisaje en este punto es espectacular, pero se aconseja tener cuidado durante el cruce.

Llano Cheto y desvío hacia los ibones

Atravesando el Paso del Onso, alcanzamos el Llano Cheto. Este tramo marca la transición hacia un terreno más montañoso. Abandonamos paisajes más verdes, para observar largos pedregales. En este punto, el sendero se torna ascendente, llevando a los excursionistas hacia el desvío que señala lleva a los Ibones de Arriel. El desvío se encuentra a mano izquierda, si siguiéramos rectos llegaríamos hasta el Ibón de Respomuso.

Una vez cogemos este tramo a la izquierda, atravesamos un pequeño bosque, para rápidamente llegar a una gran pedrera, la cual debemos ascender. En este punto nos encontramos por la cara sur del Pico de Arriel. Ascendiendo, iremos siguiendo la caída de un río que lleva el agua de los Ibones de Arriel, y llegaremos a un punto donde debemos cruzar el río para seguir ascendiendo. 

El ascenso se da en una continua subida en zetas, hecho que lo facilita. Finalmente, cuando las zetas acaben, llegaremos a un punto que nos llevará hacia la derecha, flanqueando lateralmente la ladera de la montaña que desemboca en el pedregal al que hemos ascendido. Llegados a este punto debemos ascender una zona cementada, para llegar al primer Ibon de Arriel.

Los Arrieles: Ibón Inferior y Ibón Superior

Este conjunto de ibones, ofrecen un paisaje natural hermoso y cautivador. Tanto por las vistas en el ascenso, como por lo inesperado de estos dos lagos de deshielo en un paisaje tan escarpado. 

Ibón de Arriel Bajo

El Ibón de Arriel Bajo, se encuentra ubicado a una altitud de 2.170 metros, es el primero de los dos lagos que se encuentran en esta ruta.

🚨 Aviso!!! Cuando rodeéis por la derecha este Ibón, podéis seguir el camino por la izquierda para llegar al Ibón de Arriel Alto, o desviaros por la derecha para llegar al Refugio de Respomuso. Este desvió también lo podéis tomar de bajada, en caso de que se os haga de noche y queráis acercaros al Refugio de Respomuso para cobijaros.

Ibón de Arriel Alto

Accediendo un poco más arriba, el Ibón de Arriel Alto se sitúa a 2.238 metros. Su altitud nos ofrece panorámicas que permiten apreciar una vista amplia del Valle de Tena y, en días despejados, toda la majestuosidad que lo rodea.

Es un lugar ideal para hacer una pausa y disfrutar de un merecido descanso. Nosotros como muchos otros excursionistas aprovechamos para hacer un tentempié mientras observábamos el paisaje.  

En caso de querer hacer una ruta lineal, tan solo debéis deshacer los pasos realizados hasta el momento para llegar al Embalse de La Sarra. Una vez, allí y dependiendo donde están hospedados, no dudéis en quedaros a comer en Sallent de Gállego. Nosotros disfrutamos de una fabada y un churrasco de ternera, que fueron fantásticos para reponer fuerzas.  

Bajada alternativa hacia el refugio de Respomuso

Explorar el área que rodea los Ibones de Arriel ofrece múltiples oportunidades para realizar rutas complementarias que enriquecen la experiencia en el Valle de Tena. Desde recorridos hacia refugios cercanos hasta otras rutas que invitan a disfrutar de la riqueza natural de la región. En esta bajada alternativa, os recomendamos que después de bajar de los Ibones de Arriel, cuando llegueis a la altura del Ibon inferior, cojáis el desvío hacia el refugio de Respomuso. Por la altura de la flecha azul en la siguiente imagen se indica orientativamente la dirección para dirigirse al Refugio de Respomuso.

refugio respomuso

Ruta circular hacia el refugio de Respomuso

Este recorrido circular es una opción excelente para quienes buscan ampliar su aventura en la montaña. Pero es necesario haber calculado previamente las horas de luz en la montaña, y si nos será necesario completar la ruta en dos días descansando en el refugio. 

Para cojer esta bajada alternativa partiremos desde el mismo Ibón de Arriel Bajo, el primero que nos encontramos al subir, nos dirigiremos a mano izquierda cuando bajemos del Ibón Alto, y seguiremos un sendero que nos llevará hacia el refugio de Respomuso, que se encuentra a una altitud de 2.200 metros, en esta bajada alternativa también se pueden observar las impresionantes vistas del valle, así como la variada flora y fauna del entorno.

Acceso al Ibón de Respomuso y su entorno

Desde el refugio de Respomuso, se puede acceder al Ibón de Respomuso, un pequeño lago que refleja las cumbres circundantes. Este ibón ofrece un lugar perfecto para disfrutar de un merecido descanso mientras se contempla el paisaje. La ruta hacia este ibón es moderada y se puede realizar en un tiempo aproximado de 1 a 1.5 horas desde el refugio. Las vistas panorámicas son un aliciente inigualable. 

Una vez lleguemos al Ibón de Respomuso, tan solo hay que seguir las indicaciones hasta el Paso del Onso, y seguidamente hacia La Sarra.

Dificultad, Duración y Valoraciones de la Ruta

La ruta lineal hacia los Ibones de Arriel presenta un desafío interesante para los excursionistas. Nosotros la consideramos como un obligatorio en la bibliografía de montaña de un verdadero pirenaico.  Como ya sabéis, la dificultad y la duración del recorrido pueden variar según la preparación física de cada persona y las condiciones del clima. Tened en cuenta que en este apartado no valoramos la bajada alternativa.

Nivel de dificultad y recomendaciones según condición física

El nivel de dificultad de esta aventura se puede clasificar de moderado a difícil. No hay tramos técnicos complicados, pero el desnivel y la longitud del recorrido requieren un buen estado físico. Se recomienda: 

  • Experiencia previa en senderismo: Los principiantes pueden encontrarlo exigente, tanto por el desnivel como por la longitud.
  • Condición física: Es aconsejable estar en forma para afrontar el ascenso continuo, especialmente en el tramo de la pedrera y el tramo hacia el Ibón de Arriel Alto.
  • Cuidado en tramos específicos: Particularmente en el Paso del Onso, donde el sendero se estrecha y puede ser resbaladizo en condiciones húmedas. Si no lo veis claro, o os da miedo pasar cogido a las sirgas no perdéis nada en echaros atrás, preparaos haciendo otras rutas e intentarlo más adelante.

Tiempo estimado para completar el recorrido

El tiempo necesario para terminar el recorrido hacia los ibones varía dependiendo del ritmo de cada excursionista. Nosotros hemos hablado con otros compañeros y generalmente, se estima que el trayecto completo, ida y vuelta, puede hacerse en un tiempo aproximado de 6 horas para senderistas con buen nivel físico.

En cambio se tardan unas 8 horas para aquellos que prefieren un ritmo más pausado y desean disfrutar del paisaje. También debéis tener en cuenta que el tiempo puede verse afectado por las condiciones meteorológicas. 

Rutas Valle de Tena

Dentro de nuestro blog podéis encontrar rutas cercanas a la de los Ibones de Arriel para acabar de empaparnos del Valle de Tena. Recomendamos hospedaros en alguno de los preciosos pueblos del Alto Gállego, y visitar el Embalse de Lanuza, o el Salto del Sallent.

Estadísticas de la ruta

Dificultad

Tipo de ruta

Distancia 

Duración

Altitud máxima

Altitud mínima

Desnivel positivo

Desnivel negativo

Accesible

Zona geográfica

Señalización

Aptos

¿Sabías que?

Desde los Ibones de Arriel se puede cruzar a Francia por el Collado de Arriel y llegar al Refugio d’Arrémoulit (2.305 m), en el corazón del Valle de Ossau. Es una travesía clásica de alta montaña que conecta el Valle de Tena con los Pirineos franceses, muy frecuentada por montañeros que buscan enlazar ambas vertientes bajo la imponente silueta del Balaitús.

Recuerda

El acceso a los Ibones de Arriel discurre por senderos de alta montaña donde el terreno puede ser irregular y, en ocasiones, muy resbaladizo. El desnivel y la humedad del camino hacen imprescindible llevar buen calzado de montaña, bastones y revisar siempre el parte meteorológico.